Proceso de admisión de la Universidad Anáhuac
Es hora de iniciar el proceso para tu admisión a la universidad y en particular la mejor opción que tienes es la Universidad Anáhuac, para seguir con tus estudios. ¡La universidad de tus sueños! Y es momento de que nos informemos y preparemos para acceder a ella.
Ahora te explicaremos como es el proceso para tu ingreso:
La única vía para ingresar a la universidad Anáhuac es a través del examen de admisión, por esta razón te explicaré de manera breve el proceso para ingresar a dicha universidad.
Toda persona que desea cursar un nivel de estudios deberá apegarse al proceso de admisión y cumplir con los requisitos establecidos por la universidad.
La Universidad Anáhuac ha implementado un proceso de selección en línea, el cual se detalla a continuación:
1. El primer paso es ingresar a la página oficial de Admisión en línea.
Lo primero que debes de realizar es dirigirte a la siguiente liga: https://procesos.bpm.anahuac.mx/apps/login/admisiones/.? Recuerda que la universidad Anáhuac es la única responsable del proceso de admisión. No existen empresas intermediarias para ingresar a ella, ¡no te dejes sorprender!.
2. Selecciona el campus y registra tus datos generales.
Sin importar tu ubicación geográfica, selecciona uno de los campus de red de universidades Anáhuac y registra tus datos para crear una cuenta, misma que te permitirá continuar con el proceso de admisión.
La Universidad Anáhuac oferta licenciaturas 100% online, de esta forma, el hecho de vivir en un estado o ciudad donde no hay un campus no es una limitante.
3. Revisa tu bandeja de entrada y haz clic en el enlace de confirmación.
Una vez que hayas creado tu cuenta se te enviará vía correo un link de confirmación, deberás confirmar tu registro haciendo clic en ese enlace.
4. Registra tu información personal y sube tus documentos.
Se te solicitará información personal, académica, de contacto y de un tutor. Además, deberás proporcionar tus documentos personales, académicos y una fotografía, esta información debe ser cargada en PDF o JPG.
Visita la siguiente liga para mas detalles:?https://mexico.anahuac.mx/licenciaturas/admision-general#documentos.
5. Recibirás un correo en máximo 12 horas
La Anáhuac te enviará una respuesta en un plazo máximo de 12 horas. En el cuál se detalla tu número de expediente o bien, solicitará la corrección de la información y de los documentos cargados. Recuerda que debes revisar tu bandeja de spam y de paso darle una limpiada a la bandeja ya que solemos dejar esa bandeja olvidada.
6. Llena tu perfil de auto descripción
Deberás ingresar nuevamente a tu cuenta y llenar tu perfil de auto descripción, cerciórate de que todo esté correcto y envíalo.
Recibo de pago.
Antes que nada, como es una universidad privada, el examen de admisión tiene un costo de $1,080.00 (mil ochenta) pesos mexicanos. Deberás pagarlo en la misma plataforma de admisión en línea.
7. Selecciona tu fecha de examen
En la plataforma te aparecerán las fechas disponibles para tus exámenes y entrevistas, elige la fecha de tu conveniencia. Las pruebas que te realizarán son las siguientes:
- Examen de conocimientos.
- Examen psicométrico.
- Entrevista personal.
8. Al finalizar el proceso
Ahora ¿Qué es lo que sigue? posteriormente de que aprobaste todas las pruebas necesarias. Deberás generar y guardar tu credencial digital, en ella encontrarás tu ID expediente y las fechas para tu examen psicométrico y entrevista.
9. Un día antes del examen de admisión
Recibirás un primer correo de recordatorio con las fechas de tus exámenes y lo que necesitarás para hacerlos. Después, te llegará un e-mail por cada examen programado con sus respectivas instrucciones de acceso.
Fechas para presentar el examen de admisión
En primer lugar tenemos que conocer las fechas para estar preparado y presentar tu examen de admisión. Las fechas se asignan por Campus, Norte y Sur, así que tienes que revisar en cual de los dos realizarás el examen y la disponibilidad de cupo.
Te dejo el siguiente enlace para que posteriormente puedas ver los campus en el momento que desees. https://mexico.anahuac.mx/licenciaturas/fechas-de-examenes?hsCtaTracking=a9670438-2a32-48a9-a5e8-b0c2e1d42b95%7Ca8fed229-2264-4f31-bbdc-727ed67e79d2
Oferta educativa de la Universidad Anáhuac.
Este centro educativo tiene una de las mayores ofertas académicas, ya que cuentan con 46 licenciaturas, 100 programas entre los cuales 17 son doctorados, 50 maestrías y 33 especialidades, seguro encontrarás algo que necesites y que te encante hacer.
Aquí te dejo la siguiente de todas las licenciaturas que maneja la Anáhuac en sus diversos planteles:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Como puedes ver, la Universidad Anáhuac te ofrece una gran oferta educativa que puedes aprovechar para acceder a ella y elegir la carrera que más te guste o te apasione.
Es una de las decisiones más importantes de tu vida, así que revisa la información y el plan de estudios de cada una de las carreras que te interesa para elegir la mejor de ellas para ti.
Guía de estudio para acreditar el examen de admisión de la Universidad Anáhuac
La Universidad Anáhuac te da el acceso a una guía completa de estudios completa y a un indicador de evaluación ya que les realizan un KP. El KP es un examen objetivo con preguntas cerradas en formato de opción múltiple, está compuesto por bloques, es decir, diferentes temas de matemáticas, comunicación y habilidades.
Al iniciar el examen verás una pantalla con los bloques que tienes que contestar, pueden ser temas sobre álgebra, cálculo, estadística, probabilidad, geometría, lectura, escritura, oralidad, entre otros, todos ellos en base a los conocimientos y habilidades que debiste haber adquirido durante tu estancia en preparatoria.
KP está construido de tal forma que no sólo identificará el grado dominio de conocimientos que tienes, sino también el nivel intelectual en el que los manejas especialmente en: reconocimiento, clasificación, relaciones, aplicación, análisis o toma de decisiones, por eso encontrarás preguntas relativamente sencillas y otras en el que habrás de reflexionar más y tomarte más tiempo para contestar.
Los ítems (preguntas) tienen valores diferentes dependiendo del nivel de su dificultad, es importante que sepas que no todos valen lo mismo aunque tú no sabrás el valor que se asigna a cada uno. Sin embargo, recuerda que no hay penalidades por respuestas incorrectas.
La institución para la que estás aplicando recibe el diagnóstico en forma inmediata, para que forme parte de tu proceso de admisión ya que no es el la única evaluación que determinará tu ingreso, según lo estipulado por la institución.
Los resultados presentarán tu grado de dominio de conocimientos en matemáticas y comunicación al egresar del bachillerato y también el nivel de desarrollo de tus habilidades intelectuales (esto último dependerá del tipo de formato que la universidad a la que aspiras haya elegido).
La institución a la que aspiras ingresar no emite resultados numéricos ya que esta prueba es solo una parte de su proceso, y los resultados finales que emite son cualitativos y no cuantitativos.
Sugerencias para presentar KP
KP significa Knowledge Profile, es decir Perfil de Conocimientos, lo cual sugiere que lo que se desea identificar es el grado de dominio de tus conocimientos, en este caso, en el área de matemáticas y comunicación, con el que cuentas al finalizar la preparatoria, además de las habilidades de aprendizaje que has desarrollado.
Para la preparación de tu examen KP tienes que saber antes ciertas cosas.
Revisa los temas que pueden abordarse en KP. Reflexiona sobre el nivel de dominio que tienes en cada uno de ellos.
Planea la cantidad de horas que tendrás que dedicar a repasar, recordar o re aprender (según haya sido tu reflexión).
Trabaja de acuerdo a tu plan apoyándote en la guía que se presenta más adelante. Antes de iniciar tu examen KP.
Asegúrate de contar con un buen equipo de cómputo y una buena conexión a Internet y haz limpieza de cookies y temporales.
Duerme bien una noche anterior, come suficiente pero ligero e hidrátate bien antes del examen. Si utilizas lentes para el uso de la computadora, tenlos a la mano para que tu vista este protegida.
Asegúrate de estar en un entorno propicio para presentar un examen: buena ventilación, adecuada iluminación, silencio, no elementos que puedan distraerte.
Finalmente paga tu celular y, de preferencia, no lo lleves contigo, es un gran distractor. Ten una calculadora a la mano, además de papel y lápiz a la manera antigua pero eficaz.
https://mexico.anahuac.mx/licenciaturas/admision-general#documentos.
Recomendaciones para preparar tu examen de admisión
La preparación para tu examen es parte crucial para lograr tu objetivo, hay que buscar las mejores opciones para esto.
Nosotros en Kurses ADK te ofrecemos asesorías personalizadas para la universidad de tu elección, en este caso la Anáhuac. Te ayudamos con el examen KP para que te resulte más fácil procesar ese conocimiento.
Nos adaptamos a tu estilo de aprendizaje, realizando un examen diagnóstico para generar un plan de trabajo cómodo y perfecto para ti.
Recuerda que la universidad te da acceso a una guía completa.
Antes de tu examen tienes que revisar los temas que abordaste en la guía y reflexionar sobre el nivel de dominio de cada uno de esos temas que se centran en dos grandes áreas: Matemáticas y Comunicación.
Los temas principales de cada área son:
Matemáticas |
| Comunicación |
|
Realizaremos contigo un plan de estudios para dedicarnos a repasar, recordar o’aprender los temas que más se te dificulten recuerda que nosotros como Kurses ADK, buscamos lo mejor para ti.
Conoce más sobre la universidad Anáhuac
La Anáhuac es una universidad de mucho prestigio e historia que te ofrece objetivos formativos como:
Visión basada en la dignidad y valor humano, formación crítica del desarrollo cultural, capacitación de liderazgo, sólida formación moral, excelente preparación profesional, capacidad de comunicación, apreciación de la propia vida, etc.
También cuenta con apoyo económico educativo (Becas). La misión educativa de Universidad Anáhuac México es brindar oportunidades académicas que apoyen a sus estudiantes en el desarrollo de su excelencia humana y profesional, sin que el financiamiento sea un impedimento para lograrlo.
El porcentaje de la beca se otorga bajo un minucioso análisis por parte de un comité colegiado que toma en consideración el promedio de bachillerato, los resultados del Proceso de Admisión, la necesidad del apoyo económico, entre otras variables.
Existen becas de excelencia
Pueden participar alumnos que cuenten con un promedio de bachillerato general de 9.0 o superior.
Beca académica
Pueden participar alumnos que cuenten con un promedio de bachillerato general de 8.0 a 8.9.
Beca Deportiva
Pueden participar alumnos que cuenten con un currículum deportivo de alto rendimiento y que tengan como mínimo 8.0 de promedio en bachillerato.
En caso de ser seleccionado, el porcentaje de beca puede ir del 10% al 90% dependiendo del nivel deportivo y la necesidad económica.
Concursos Académicos Pre-universitarios
La Universidad Anáhuac realiza anualmente diferentes concursos académicos para alumnos de todos los grados de preparatoria, en los cuales se pueden obtener becas de hasta el 100% para estudiar cualquier licenciatura. No es necesario contar con un promedio mínimo de bachillerato ya que se reconoce el talento principalmente.
La convocatoria se abre anualmente en el mes de octubre y cierra en el mes de enero.
Beca Artística
Pueden participar alumnos que cuenten con un currículum artístico de alto nivel y que tengan como mínimo 8.0 de promedio de bachillerato.
En caso de ser seleccionado, el porcentaje de beca puede ir del 10% al 50% dependiendo del nivel artístico y la necesidad económica.
Apoyo SEDENA
Dirigido a hijos de militares activos e inactivos en las Fuerzas Armadas de México, que deseen o se encuentren cursando Educación Superior.
Apoyo SEDENA 100%. El promedio mínimo para aplicar al apoyo es de 8.5
Procedimiento para obtener una beca
- Haber concluido tu proceso de admisión y haber sido admitido a la Universidad.
Podrás tener acceso al sistema de solicitud de becas a partir del día en que recibas tus resultados de admisión. (Para Médico Cirujano haber sido admitido al propedéutico).
- Ingresar al sistema de becas Anáhuac México para dar de alta tus documentos completos.
- Documentos solicitados:
Constancia de estudios con el promedio acumulado a la fecha de la solicitud que contenga al menos dos años de bachillerato, debe estar firmada y sellada por la escuela para ser aprobada.
Copia del último recibo de colegiatura de preparatoria. En caso de haber estudiado en sistema abierto o haber sido apoyado económicamente en tu colegio deberás enviar una carta explicativa y anexar documentos que lo acrediten.
Comprobante de domicilio (recibo de luz, agua o gas con vigencia no mayor a tres meses)
Comprobante de ingresos del Tutor, puede ser cualquiera de estos:
Últimos tres recibos mensuales de nómina
Constancia laboral de ingresos mensuales membretada y firmada por la empresa.
Últimos tres estados de cuenta bancarios y carta explicando de donde proviene la generación de ingresos.
Si quieres consultar sobre los resultados y las condiciones para mantener la beca te sugerimos que revises este enlace para más información.
https://mexico.anahuac.mx/licenciaturas/becas
Modelo educativo de formación integral
La universidad tiene un modelo educativo de excelencia, que al mismo tiempo crea profesionales y excelentes seres humanos. Cuentan con atención personalizada, un modelo semi-flexible y una formación humana en estudios generales.
Servicios
Por ultimo pero no me nos importante, la universidad ofrece acceso a múltiples beneficios para los estudiantes como los siguientes:
- Enfermería
- Clínica de Nutrición
- Clínica de terapia física
- Clínica dental
- Biblioteca
- Canchas y gimnasio
- Fab Lab 2.0
- Banco
La universidad te proporciona unos videos en los cuales puedes conocer y recorrer los dos campus de la Ciudad de México, consulta toda la información directamente en la página de la Universidad Anáhuac. https://mexico.anahuac.mx/licenciaturas